24-02-2004
Imagen de la botella
La cerveza de abadía Grimbergen surge en el monasterio que fundo San Norberto en 1128 en la ciudad de la que toma su nombre esta cerveza, Grimbergen (a 20 kilómetros de Bruselas) Su supervivencia económica, al igual que el resto de los monasterios, se basa en el trabajo de la tierra y de los recursos naturales.
En esta caso, los monjes norbertinos de Grimbergen hicieron de la cerveza su producto base para mantenerse y poder sobrevivir. Innumerables veces la abadía ha sufrido la desgracia de los incendios, pero otras tantas ha sido reconstruida.
Por ello, la imagen de Grimbergen recurre al fénix que resurge de las llamas, y la etiqueta dicta ‘Ardet nec consumitur’ que viene a decir ‘Quemada, pero no destruida’.
Blonde
En su origen esta cerveza era producida y reservada por los monjes de Grimbergen para la alta jerarquía de la sociedad.
Se elabora a partir de cebada de Gâtinais y unas selección de lúpulos, que le proporciona su sabor afrutado, con cierto sabor a malta. Color con tonos dorados y ocres. Espuma densa, blanca y con buena adherencia.
Aromas limpios y con predominio de la malta. Ligeros matices tostados.
Boca suave, fresca, afrutada, de entrada con tendencia dulce y final ligeramente amargo, con los dos sabores básicos bien equilibrados.
Relativamente fácil de beber.
DATOS
Elaborador: Alken-Maes (Bélgica).
Tipo: Blonde
Alcohol: 6,7% volumen.
Precio botella 33 centilitros: 1,36 euros.
Servicio: 8-10 grados.
Pelamos las cebollas y patatas, al calabacín le quitamos ambos extremos; a continuación cortamos estos ingredientes a rodajas, siendo las patatas más gruesas que el resto. Ponemos ...
(+) Más recetas de restaurantes.