Acabado del plato / LV
Lo más engorroso de este plato es purgar los caracoles.
La forma más fácil es ponerlos a dieta, en una cesta de mimbre, durante un par de días, y luego limpiarlo bien todo con un manguerazo, porque, no confundamos, no se trata de quitarles las babas, que son el 80% de su cuerpo, sino de vaciarles el intestino de posibles substancias tóxicas (como las hojas de hiedra).
En cuanto a las ortigas, se blanquean, es decir se sumergen un minuto en agua hirviendo con sal, y a partir de ahí ya se pueden manipular como si fuesen espinacas, ya que los pelillos urticantes desaparecen.
Empezamos por hacer un caldo con el vino, medio litro de agua, las especias y las hortalizas. Este caldo es el que lleva la sal de todo el plato.
Cuando hayan cocido media hora, sacamos las zanahorias y cebollas y metemos los caracoles. Deben hacerse durante unos veinte minutos a fuego no muy vivo, sin llegar a hervir a borbotones. Conviene retirar la espuma que se forma en la superficie porque da un aspecto bastante sucio y no aporta sabores buenos.
Mientras, pasamos por la Turmix las hortalizas, con las ortigas blanqueadas y 200 gramos de mantequilla, hasta obtener un puré fino y perfectamente homogéneo.
Si queremos dejar el plato preparado con antelación, se puede reservar el puré en la nevera todo un día, y los caracoles, dentro del mismo agua de cocción, otro tanto de tiempo.
Para terminar el plato, basta con repartir los caracoles en cazuelitas de barro o gres, cubrirlos con el puré de ortigas y recalentar al horno lentamente, para que entre el calor sin llegar a hervir el puré.
Limpiar escrupulosamente los champiñones, quitando la punta de su base. Cortar el borde de las lonchas de bacón y partir en dados de medio centrímetro. Poner una sartén grande a fuego lento con un poco ...
(+) VER RECETALimpiamos las vieiras, retirando el aparato digestivo y el coral, dejando solo la carne blanca. Las cortamos en rodajas no muy finas, las ponemos en un cuenco y añadimos sal, guindilla y el cilantro picado. ...
(+) VER RECETAVamos a rendir un homenaje al pulpo a la gallega pero con almejas. Empezaremos poniéndolas en un bol cubiertas de agua con abundante sal dos horas antes de utilizarlas para que suelten la tierra que puedan ...
(+) VER RECETASe pica el pan el día anterior. Las migas resultantes se remojan con agua mezclada con ajos machacados, cuidando que queden sueltas, y dejándolas en reposo unas horas antes de hacerlas. Se fríen en el ...
(+) VER RECETATrocea la carne, sazónala y pásala por harina. Freirla en una sartén con aceite. Cuando la carne esté dorada, añadir las patatas y las zanahorias peladas y troceadas.También incorporar los champiñones, ...
(+) VER RECETAEn una sartén se pone el aceite y se fríen los esparragos, los tomates, los ajos, la cebolla y la guindilla. Cuando esté todo rehogado, se cubre de agua y se añade el pan. Se deja hasta que todo este tierno ...
(+) VER RECETASe hierve la pasta hasta que esté aldente. En una sartén se sofrien los ajos, se retiran o se dejan (al gusto). A continuación se echa el bacalao, las bocas de mar a trocitos y la gamba pelada. Cuando ...
(+) VER RECETAEn una sartén con un chorrito de aceite de oliva saltear los garbanzos junto con la guindilla, la sal, el ajo y la pimienta negra. Cocinar unos 5 minutos y añadir las gambas. Darle unas vueltas, dorar
(+) VER RECETAPelamos las cebollas y patatas, al calabacín le quitamos ambos extremos; a continuación cortamos estos ingredientes a rodajas, siendo las patatas más gruesas que el resto. Ponemos ...
(+) Más recetas de restaurantes.Bodegas SILVANO GARCÍA Avenida de Murcia, 29 30520 Jumilla (Murcia) Tel. 968 780 767 Fax: 968 716 125 bodegas@silvanogarcia.com www.silvanogarcia.com www.bodegasilvanogarcia.blogspot.com ...
(+) Más catas de vinos.