Acabado del plato / LV
Les quitamos a los magrets un poco de la capa de grasa y la ponemos en una sartén. aquí saltearemos moras, frambuesas y fresas (buscaremos fresas pequeñas; si no fuera posible, las trocearíamos). Añadimos una cucharada de azúcar y unas gotas de vinagre. Removemos, pero sin llegar a que se haga una compota y se deshagan los frutos. Reservamos.
En la misma sartén ponemos un chorrito de jerez seco, dejamos que reduzca y entonces añadimos un vaso de caldo de carne. Lo dejamos que se haga durante 10 minutos. Espesamos con un poco de maizena, añadimos una nuez de mantequilla, removemos bien hasta que la grasa de brillo a la salsa y reservamos.
En otra sartén salteamos con un par de dientes de ajo enteros y aplastados (que luego quitaremos) unas setas variadas, o los hongos que tenga a mano. Las salpimentamos.
Y ahora vamos a por los magrets. Les hacemos unos cortes diagonales cruzados en la parte de la grasa y los asamos en una sartén sin una gota de aceite (las piezas ya tienen bastante grasa), tres minutos por cada lado, pero empezando por la parte de la grasa para que ésta se lícúe y aromatice la pieza. Deben quedar dorados y crujientes por fuera pero prácticamente crudos por dentro. Cuidado con esto porque si los hacemos demasiado la carne se secará y habremos echado a perder una magnífica pieza de carne.
Y ya lo tenemos listo para montar. Fileteamos los magrets, ponemos la mitad de cada magret para cada comensal, acompañamos de las frutas y de los hongos y salseamos ligeramente. Un a delicia. encuentra en los supermercados.
Cortamos el secreto en pequeños escalopines. Ponemos una tartera o cazuela baja al fuego (será en arroz meloso) con un chorro de aceite u doramos la carne a fuego fuerte. Retiramos y e ese aceite pochamos el ajo, inmediatamente después la cebolla, bien ...
«Los hombres compran , las mujeres van de compras» es el título de un estudio realizado por una consultora de Toronto, y que encaja a la perfección con otro estudio, éste elaborado por la Universidad de Michigan, que asegura que «las diferencias en los ...
Conviene usar la variedad apropiada para cada tipo de arroz que vayamos a elaborar. Si vamos a hacer un risotto o un arroz cremosos la ideal es la variedad carnaroli, que resiste muy bien la cocción. Para arroces secos o melosos, un buen arroz de Calasparra ...
Pelamos las cebollas y patatas, al calabacín le quitamos ambos extremos; a continuación cortamos estos ingredientes a rodajas, siendo las patatas más gruesas que el resto. Ponemos ...
(+) Más recetas de restaurantes.Bodegas SILVANO GARCÍA Avenida de Murcia, 29 30520 Jumilla (Murcia) Tel. 968 780 767 Fax: 968 716 125 bodegas@silvanogarcia.com www.silvanogarcia.com www.bodegasilvanogarcia.blogspot.com ...
(+) Más catas de vinos.