!Virgen santa! Miren que, a lo largo de los años, hemos visto de todo en esto de la restauración y la hostelería: clavos dentro de una hamburguesa, una cucaracha fosilizada en un dulce, una rata en un plato de arroz chino (si, si, siento darles la digestión), una tuerca en un plato de una empresa de cátering para centros escolares (oirían aquello de que a los niños hay que darles hierro... ¡coño, pero en las lentejas, no en ferralla¡)... en fin no sigo, que vamos a acabar echando todos hasta el rancho de la mili. Pero esto sí que no lo habíamos visto nunca y supera lo imaginable.
Oído cocina: un cordero genéticamente modificado con fines exclusivamente científicos acaba en la cadena alimentaria de París. ¡Oh la la, Mon dieu! A ver: Un cordero nacido de una madre genéticamente modificada con la proteína de una medusa (lo ven cómo las medusas sí que valen para algo) fue vendido a un matadero parisino como cualquier otro animal destinado al consumo humano. Como los que nos metemos entre pecho y espalda al horno y con pataticas a lo pobre. El famoso cordero (que se llamaba Rubis, el pobre) formaba parte de una investigación del Instituto Nacional de Investigación agronómica de la France (INRA) sobre el infarto de miocardio. El bicho, ya en canal, fue posteriormente vendido a un distribuidor privado que vaya usted a saber a quién, a su vez, vendió al animalico del señor. Lo que los investigadores desconocen (y probablemente nunca descubran) es en qué platos acabó el malogrado Rubis. En cualquier caso, con más propiedad que nunca, podríamos bautizarlo como un mar y tierra. La INRA se apresuró a asegurar que su consumo no era dañino para la salud. Si, vale, estupendo: pero, ¡joder, qué asco da, pijo!
Cortamos el secreto en pequeños escalopines. Ponemos una tartera o cazuela baja al fuego (será en arroz meloso) con un chorro de aceite u doramos la carne a fuego fuerte. Retiramos y e ese aceite pochamos el ajo, inmediatamente después la cebolla, bien ...
«Los hombres compran , las mujeres van de compras» es el título de un estudio realizado por una consultora de Toronto, y que encaja a la perfección con otro estudio, éste elaborado por la Universidad de Michigan, que asegura que «las diferencias en los ...
Conviene usar la variedad apropiada para cada tipo de arroz que vayamos a elaborar. Si vamos a hacer un risotto o un arroz cremosos la ideal es la variedad carnaroli, que resiste muy bien la cocción. Para arroces secos o melosos, un buen arroz de Calasparra ...
Pelamos las cebollas y patatas, al calabacín le quitamos ambos extremos; a continuación cortamos estos ingredientes a rodajas, siendo las patatas más gruesas que el resto. Ponemos ...
(+) Más recetas de restaurantes.Bodegas SILVANO GARCÍA Avenida de Murcia, 29 30520 Jumilla (Murcia) Tel. 968 780 767 Fax: 968 716 125 bodegas@silvanogarcia.com www.silvanogarcia.com www.bodegasilvanogarcia.blogspot.com ...
(+) Más catas de vinos.