Desde hace unos años, la cocina japonesa se ha extendido por las gastronomías occidentales como un exponente de la más alta sofisticación. Parece que uno no es ‘moderno’ o no está al día si no le gusta la cocina japonesa, pone cara de haber visto una cucaracha si se le menciona el atún o el salmón crudos o no conoce un par de restaurantes de esta especialidad. En determinados ambientes, usted quedará como un botarate si no maneja con habilidad los palillos tal cual hubiese nacido en Osaka, por un poner. Es como, si en un movimiento pendular, hubiéramos pasado de las enrevesadas elaboraciones de la gran cocina francesa a la simplicidad más absoluta representada por consumir comida cruda. ¿Cruda? Bueno, habría mucho de qué hablar. A nadie se le ocurre especificar que se ha comido una ensalada o una naranja ‘cruda’. Sin embargo, uno de los platos que se puso de moda en su momento fueron las ‘crudités’, verduras que generalmente se cocinan y que se consumían en su estado natural. Esa es la clave: comer crudo lo que generalmente se cocina. En realidad, como ocurre con el sashimi japonés, la ‘crudité’ se acompañaba de una salsa en la que había que introducir el alimento, por lo que ya dejaba de ser consumido auténticamente crudo. Otros platos que, en su momento han representado sofisticación y la aventura, han sido el ‘esteak tartare’, carne cruda picada y especiada, o el carpaccio, finas láminas de carne cruda acompañadas de un aliño. Y es que este gusto por lo aparentemente primitivo en realidad esconde una culturización del salvajismo, asociándolo con valores como el riesgo, el cosmopolitismo, la búsqueda de lo exclusivo, de aquello que rechazan las mayorías. Así que, del ‘bocao’ que le metía uno de nuestros antecesores a un antílope recién cazado, antes de que se descubriera el fuego, a la degustación, por parte de un urbanita, de finas láminas de carne de buey acompañadas de queso parmesano, hay un mundo. O una historia: la del hombre.
Cortamos el secreto en pequeños escalopines. Ponemos una tartera o cazuela baja al fuego (será en arroz meloso) con un chorro de aceite u doramos la carne a fuego fuerte. Retiramos y e ese aceite pochamos el ajo, inmediatamente después la cebolla, bien ...
«Los hombres compran , las mujeres van de compras» es el título de un estudio realizado por una consultora de Toronto, y que encaja a la perfección con otro estudio, éste elaborado por la Universidad de Michigan, que asegura que «las diferencias en los ...
Conviene usar la variedad apropiada para cada tipo de arroz que vayamos a elaborar. Si vamos a hacer un risotto o un arroz cremosos la ideal es la variedad carnaroli, que resiste muy bien la cocción. Para arroces secos o melosos, un buen arroz de Calasparra ...
Pelamos las cebollas y patatas, al calabacín le quitamos ambos extremos; a continuación cortamos estos ingredientes a rodajas, siendo las patatas más gruesas que el resto. Ponemos ...
(+) Más recetas de restaurantes.Bodegas SILVANO GARCÍA Avenida de Murcia, 29 30520 Jumilla (Murcia) Tel. 968 780 767 Fax: 968 716 125 bodegas@silvanogarcia.com www.silvanogarcia.com www.bodegasilvanogarcia.blogspot.com ...
(+) Más catas de vinos.