Turistas
En los años del desarrollismo descubrimos la gallina de los huevos de oro del turismo: ya saben; las suecas, los primeros bikinis, Alfredo Landa... y poco a poco, el ‘género’ nacional se fue apuntando a su manera: viaje en el abarrotado 600 con los niños, la suegra, el perro y el novio punki de la niña, a la busca y captura de un rayo de sol (ho,ho,ho) y una paella ‘mixta’ (¡que espanto, aquellas paellas mixtas). Un modelo ya superado. El atractivo, el polo de atracción que llenaba hoteles y restaurantes era el propio sector turístico. Se trataba de un sistema endogámico pasivo, puramente receptivo. Gracias al sol y la playa, el sector se ‘sentaba’ a esperar la llegada masiva de turistas.
Ahora, el sector turístico ya no es el objetivo, sino el complemento. Los focos de atracción de turistas, son muy diversos y el sector se ha convertido en el complemento necesario, en la herramienta. Y ya no vale esperar. Hay que buscar al turista que llene nuestros hoteles y restaurantes, y eso bien lo saben nuestros hoteleros. Ahora, el turista que deja dinero se mueve por motivaciones muy distintas a la de comerse una paella a la vez que se carboniza sobre la arena, y hay que alimentar esas motivaciones. El turista que deja dinero viaja a Murcia por el S.O.S y puede viajar por la Solheim Cup y viajará por la Paramount. Y de paso, naturalmente, tendrá que alojarse, tendrá que comer... Y aquí está otra clave: tendrá que comer. Más de cinco millones de turistas al año se mueven en función de criterios gastronómicos. Una vez en el lugar seleccionado por esos criterios, se moverá en los alrededores y acudirá a otras ofertas. Pero la puerta de entrada, de llegada, es la gastronomía. Esta Región necesita un impulso a su oferta gastronómica, No nos vale la autocomplacencia y el ‘qué bueno es todo lo nuestro’. Pues eso.
Cortamos el secreto en pequeños escalopines. Ponemos una tartera o cazuela baja al fuego (será en arroz meloso) con un chorro de aceite u doramos la carne a fuego fuerte. Retiramos y e ese aceite pochamos el ajo, inmediatamente después la cebolla, bien ...
«Los hombres compran , las mujeres van de compras» es el título de un estudio realizado por una consultora de Toronto, y que encaja a la perfección con otro estudio, éste elaborado por la Universidad de Michigan, que asegura que «las diferencias en los ...
Conviene usar la variedad apropiada para cada tipo de arroz que vayamos a elaborar. Si vamos a hacer un risotto o un arroz cremosos la ideal es la variedad carnaroli, que resiste muy bien la cocción. Para arroces secos o melosos, un buen arroz de Calasparra ...
Pelamos las cebollas y patatas, al calabacín le quitamos ambos extremos; a continuación cortamos estos ingredientes a rodajas, siendo las patatas más gruesas que el resto. Ponemos ...
(+) Más recetas de restaurantes.Bodegas SILVANO GARCÍA Avenida de Murcia, 29 30520 Jumilla (Murcia) Tel. 968 780 767 Fax: 968 716 125 bodegas@silvanogarcia.com www.silvanogarcia.com www.bodegasilvanogarcia.blogspot.com ...
(+) Más catas de vinos.