Todos sabemos que el pastel de carne es un emblema de Murcia. Se trata de un producto popular, con raíces árabes, de cuya producción y venta viven varios centenares de familias murcianas. Sin embargo, su alto aporte calórico –su masa de hojaldre admite mucho aceite y en el relleno intervienen carnes como ternera, jamón, chorizo y panceta– empezó a casar mal con una creciente conciencia de los consumidores sobre la necesidad de una alimentación sana y las elevadas y alarmantes cifras de obesidad entre la población de la Región. Así que desde varios frentes se empezó a trabajar para mejorar su composición y la calidad nutritiva para convertirlo en un alimento más saludable. Con dos objetivos a la vista: recuperar los niveles de venta y consumo de este producto y, conseguir la denominación de origen ‘Pastel de carne de Murcia’. Hace unos años, la Fundación Séneca, organismo dependiente de la administración regional que canaliza la financiación de proyectos de investigación, llegó a acuerdos con Arepa, la Asociación de Empresarios de Pastelería de la Región. De hecho, Arepa encargó a un grupo de investigación de la Universidad de Murcia coordinado por el catedrático de Fisiología Salvador Zamora un estudio sobre ‘La composición y la calidad nutricional del pastel de carne y la empanadilla’ En él se advierte de que el problema está en la cantidad y en el consumo del producto industrializado. Recientemente, el propio Zamora ha dirigido una tesis que acaba de ser presentada en la UMU, en la que su autor, Domingo Ruiz Cano, señala que el pastel de carne podría sustituir a otros platos de carne en una dieta equilibrada si sus ingredientes fueran más saludables, y que la selección adecuada de los ingredientes de estos productos artesanales podría ser una estrategia eficaz para evitar su desaparición.
Ahora una empresa empezará a vender pasteles de carne en China... Pues como cuaje la idea, nos quedamos sin ingredientes.
Ponemos en un bol la carne picada. La salpimentamos, añadimos la nuez moscada rallada y el tomillo seco. Añadimos también el huevo entero. Picamos muy finamente la cebolla, el ajo y el tomate y lo añadimos también al conjunto, que amasaremos delicadamente ...
Cuando los primeros conquistadores españoles hollaron el entonces llamado Nuevo Mundo, no vieron otra explicación a la alarmante y generalizada flojera de vientre que asolaba por igual a soldados, clérigos y marinos que una maldición de los paganos dioses ...
Saber si un huevo de gallina está en condiciones de ser consumido es sencillo. No hay más que meterlo en un recipiente con agua. Si el huevo se va directamente al fondo, es fresco. Si se va al fondo pero se queda en posición vertical, es que está empezando ...
Pelamos las cebollas y patatas, al calabacín le quitamos ambos extremos; a continuación cortamos estos ingredientes a rodajas, siendo las patatas más gruesas que el resto. Ponemos ...
(+) Más recetas de restaurantes.
I. A. LOS CEPEROS S. L. Pago Los Ceperos 30430 Bullas Tf.: 968 27 13 70 Fax: 968 27 13 26 E-mail: info@losceperos.com
(+) Más catas de vinos.