Aunque la cría de pichón es una actividad común en Francia, Italia o Gran Bretaña, los amigos de Araiz se estrujaron las meninges para diferenciar sus pechugas del resto. Y lo consiguieron, inspirándose en algunos tratados agrícolas dejados por los romanos a su paso por la península, que determinaron como mejores palomares, aquellos que se orientan al sol del mediodía en invierno, buscando la incidencia del sol directamente sobre los nidales donde los pichones se alojan. Así que dicho y hecho.
Alimentados con cereal cosechado en la zona media Navarra. Los sacrifican entre 28 y 35 días de vida, cuando alcanzan 450 gramos, los despluman en seco y depilan a la cera, para que el cocinero no tenga más que eviscerar, bridar, salpimentar y asarlos en el horno. Bien rosados, con la piel tostada, son una explosión de sabor y jugo a cada tarisco. Es el pichón que cocinan casi todos nuestros grandes chefs.
PICHÓN DE ARAIZ
Dirección: Paseo de la Ribera, 112.Valtierra(Navarra).
Teléfono: 948 867015.
Pelamos las cebollas y patatas, al calabacín le quitamos ambos extremos; a continuación cortamos estos ingredientes a rodajas, siendo las patatas más gruesas que el resto. Ponemos ...
(+) Más recetas de restaurantes.
CRÁPULA VINOS Gabriel Martínez Valero Wine Manager Teléf. 662 380 985 968 781 855 e-mail: gmartinez@vinocrapula.com
(+) Más catas de vinos.